Aspecto Historia.
Camarones es un Corregimiento del Municipio de Riohacha, considerado uno de los Pueblos más antiguos del Departamento de La Guajira, aunque no hay registros investigativos que clarifiquen la manera en que se fundó esta comunidad, se pueden identificar versiones orales trasmitidas de generación en generación entre ancianos y líderes de la comunidad, que han permitido desentrañar gran parte de este ministerio histórico, cabe resaltar la relación existente entre los relatos de 2 de los líderes de La Comunidad entrevistados: el señor Felipe Mejía es corregidor y el señor Ever Toro Toro es director de la Casa cultural y director de la emisora comunitaria Camarones FM, quienes señalan como primera hipótesis. Que habitando los Indígenas Wayuu estas tierras exóticas, llego un barco, un navío, el cual después de varios tiempos de navegación se partió en dos, en la laguna que hoy se conoce como Laguna de Navío quebrado; Camerún, como se apellidaba el Alemán que venía a la cabeza de esa embarcación, decidió buscar tierra firme encontrándose con algunos nativos, a los cuales Camerún les hablo. El les decía: I am Camerún, pero estos no le entendían. Camerún y de mas acompañantes anonadados por la belleza y hospitalidad de estas tierras decidieron quedarse. Los nativos fueron tomándoles aprecio y al no poder pronunciar bien su nombre le decían Camarón, fue tanto el afecto que deciden llamar a esta zona camarones en honor al primer alijuna que piso sus tierras. La otra versión es referente a los Guanebucane, una tribu Indígena ya extinta, de la cual se tienen indicios al encontrar restos mortales en tierras camaroneras. Comentan que estando estos primeros habitantes ya alojados, llegó un grupo de capuchinos, quienes formaron esta zona.
Este ultimo relato por tener muestra física de los hechos con el hallazgo de restos Guanebucanes (área de investigación Uníguajira), nos permite, consecuente con los hechos redactados por los lideres, además de entrevistas realizadas a ancianos de la comunidad, inferir que la historia de camarones se remonta a la época de Piratas y Corsarios que merodeaban sus costas, quienes constantemente eran repelidos por los Guanebucanes, Indígenas del Grupo Lingüístico Arawak.
Esos aborígenes, que hacían parte de las diversas tribus que posteriormente fueron unificados bajo la denominación de Guajiros y subsiguientemente como Wayuu. Se cuentan que estos eran liderados por un cacique llamado Gizo que en su idioma significa Camarón, de donde, según la tradición oral, se deriva el nombre de este poblado.
Este pueblo fue refundado a mediados del siglo XVI por misioneros Capuchinos, quienes llegaron a estas tierras con el propósito de evangelizar a los nativos. Toda esta región está salpicada por varios accidentes geográficos, esteros, lagunas y salinas de allí que el arte de La pesca sea considerado el renglón económico más representativo de este corregimiento, seguidamente el turismo y el trasporte automovilístico.
Escrito por el Maestro Humberto Toro